sábado, 19 de junio de 2010

trabajo NORMAS DE INCONTEC

LAS NORMAS DE INCONTEC

KAREN LISSETH ROJAS TORRES COD: 0312816

HEIDY JOHANNA LÓPEZ GUERRERO COD: 0312809

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER

FACULTAD DE EDUCACIÓN, ARTES Y HUMANIDADES

LICENCIATURA EN BIOLOGÍA Y QUÍMICA

SANJOSÉ DE CÚCUTA

2010

LAS NORMAS DE INCONTEC

KAREN LISSETH ROJAS TORRES COD: 0312816

HEIDY JOHANNA LÓPEZ GUERRERO COD: 0312809

Informe para afianzar los conocimientos acerca de la presentación de trabajos con las normas de incontec

Asesor: Raúl Prada

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER

FACULTAD DE EDUCACIÓN, ARTES Y HUMANIDADES

LICENCIATURA EN BIOLOGÍA Y QUÍMICA

SANJOSÉ DE CÚCUTA

2010

INTRODUCCIÓN

La elaboración de un trabajo escrito requiere estudiar y comprender las Técnicas del ICONTEC, logrando una correcta normatividad en cada uno de los pasos que conforman el mismo. Por consiguiente es de gran importancia tomarlas como base, ya que además de estandarizar todas las características de presentación de los trabajos, nos permite realizar los trabajos es con suficiente estética, ortografía, redacción y un lenguaje profesional para cada uso. Estas normas se pueden aplicar en la realización de las siguientes tareas: Ensayos, Informes científicos y técnicos, Monografías, Tesis, Trabajos de grado, Trabajos de introducción a la investigación, Trabajos de investigación profesional y otros del mismo tipo por lo que es necesario conocerlas a profundidad.

En este trabajo podemos apreciar la importancia de lo que son las Técnicas Colombianas, que nos sirven para presentar adecuadamente un trabajo de investigación

Se espera que al realizar este trabajo, estas normas sirvan para nuestra vida futura.

OBJETIVOS

  • Comprender las técnicas de incontec para elaborar correctamente los trabajos.

  • Realizar los trabajos con suficiente estética, ortografía, redacción y un lenguaje profesional para cada uso.

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN………………………………………………....…..…….…..pág. 3

OBJETIVOS……………………….………………….…….…………………...pág. 4

· requisitos del trabajo escrito................................................................... pág. 6

· Partes del trabajo................................................................................... pág. 8

· complementarios……………………………………………………..……. pág. 11

· Conclusiones………………………………………………………………. pág. 16

· Glosario…………………………………………………………………… pág. 17

· Bibliografía……………………………………………………………….. pág. 18

TÉCNICAS DEL TRABAJO ESCRITO

1.Requisitos

1.1.Todo trabajo escrito debe hacerse en hojas tamaño carta, sin rayas y por un solo lado de la hoja.

1.2.Debe estar debidamente paginado y nomenclado; la nomenclatura utilizada debe ser la arábiga o logicista (utiliza únicamente números arábigos separado del punto).

1.3.Todo trabajo presenta las siguientes partes:

1.3.1.Componentes

1.3.1.1.Conclusiones

1.3.1.2.Bibliografía

1.3.1.3.Glosario

1.3.1.4.Anexos

1.3.2. Preliminares contienen

1.3.2.1.Pasta o guarda

1.3.2.2.Cubierta

1.3.2.3.Portada

1.3.2.4.Contenidos

1.4.Debe tener una presentación mínima y ordenada, a máquina, en computador o en última instancia en imprenta. El escrito debe estar exento de errores ortográficos, dactilográfico, gramaticales, redacción y puntuación.

1.5.Para resaltar puede hacerse uso de la negrilla y bastardilla. Los términos que aparezcan en otro idioma se escriben en bastardilla.

1.6.Todo escrito debe hacerse a doble espacio. Después del punto seguido se dejan dos espacios y se comienza con mayúscula. Después del punto a parte se dejan dos espacios hacia abajo y se comienza con mayúscula.

1.7.Las páginas preliminares prenden numerarse. En caso de hacerlo se utilizan números romanos en minúscula, centrados sobre los 2 centímetros de margen inferior. La numeración del texto o cuerpo, se hacen con números arábigos consecutivos hasta la última página del documento a dos centímetros del borde superior derecho tanto vertical como horizontalmente o centra sobre 2 centímetros del margen interior y separado con textos por 2 renglones esa paginación debe ser sencilla sin ningún adorno.

1.8.El trabajo debe conservar las siguientes márgenes derecha 3cm, margen izquierda 3cm, cuando el trabajo se valla argollar o a empastar, se le agregan 1cm a la margen izquierda a la margen superior 5cm para todo comienzo de capítulo y 3 para empezar el trabajo, margen inferior 2 centímetros.

1.9.El trabajo se redacta en forma impersonal y todos los párrafos comienzan contra el margen izquierdo sin dejar sangría.

1.10.Los títulos correspondientes a las divisiones mayores o del primer nivel del texto, se escriben en mayúscula sostenida antecedida por el numeral correspondiente y separado de este por 2 espacios. Los títulos correspondientes a las primeras divisiones de los capítulos de segundo nivel en adelante se escriben con mayúscula inicial. Los títulos correspondientes a cada una de las divisiones se separan en tres sí a dos renglones.

1.11.El trabajo debe entregarse en la fecha estipulada, en el lugar indicado y a la persona que lo solicita.

2.PARTES DEL TRABAJO

2.1. PRELIMINARES :Partes que anteceden al cuerpo:

2.1.1.Tapa o pasta: son las láminas de cartón, plástico u otros materiales que protegen el trabajo, encuadernado, anillado o empastado. La tapa o pasta puede llevar información o ilustración o ambas.

2.1.2.Guardas: Son las hojas en blanco puestas entre las tapas o pastas, al principio y al final del documento (son opcionales).

2.1.3.Cubierta: Esta página es opcional, contiene los mismos datos que la pasta y conserva la misma distribución.

2.1.4.Portada: Es la página informativa del documento y proporciona los datos que permiten identificarlo. Incluye el título, el subtítulo (si lo hay), el nombre de el (los) autor(es), el tipo de trabajo realizado (tesis, monografía, trabajo, informe, etc.) y el nombre y título académico del director o asesor del trabajo. Estos elementos deben estar centrados en la página y a una distancia equidistante.

2.1.5.Página de aceptación: En esta página se registran las firmas de los jurados que participan en la revisión, sustentación y aprobación del trabajo. También incluye la ciudad y fecha de entrega del trabajo.

2.1.6.Página de dedicatoria: Su uso es opcional. En ella el autor o autores del trabajo, dedican su trabajo en forma especial a personas o entidades. Se conservan las márgenes de las demás páginas preliminares.

2.1.7.Página de agradecimientos: Es una página opcional. En ella el autor(es) agradece(n) a las personas o instituciones que colaboraron en la realización del trabajo. Deben aparecer los nombres completos, los cargos y su aporte al trabajo.

2.1.8.Contenido: Esta página es obligatoria. En ella aparecen los títulos de las divisiones y subdivisiones del trabajo, así como los materiales complementarios como índices, glosarios, bibliografías y anexos. Estos deben ir en el orden en que aparecen y con el número de página en que se encuentran.

2.1.9.Listas especiales: Son obligatorias. En ellas deben aparecer los títulos de las ilustraciones, gráficos, tablas, anexos, abreviaturas, etc. que hacen parte del trabajo. Su esquema es igual al de la tabla de contenido.

2.1.10.Glosario: Es la lista alfabética de los términos usados en el trabajo, con sus correspondientes definiciones. Los términos deben escribirse en mayúscula sostenida seguidos por dos puntos y a continuación la definición. Entre término y término se debe dejar un espacio interlineal.

2.1.11. RESUMEN: Su uso es obligatorio. Consiste en la presentación abreviada y clara del contenido del documento. Para las monografías y ensayos se recomienda un resumen de máximo 250 palabras. En trabajos muy extensos, el resumen debe ser de máximo 500 palabras. Al final del resumen se deben poner en mayúscula las palabras claves que permitan recuperar la información.

2.2.TEXTO O CUERPO: Parte central conde se desarrolla el tema.

2.2.1. Introducción: Esta es obligatoria. En ella el autor presenta el documento, explica porque es importante, cuáles son los antecedentes del trabajo, los objetivos, el alcance, la metodología empleada y la aplicación en el área del conocimiento. No debe confundirse con el resumen, ni contener un recuento detallado de la teoría, el método o los resultados, como tampoco anticipar las conclusiones y recomendaciones.

2.2.2. Capítulos: Son las principales divisiones del trabajo. En estos, se desarrolla el tema del documento. Cada capítulo debe corresponder a uno de los temas o aspectos tratados en el documento y por tanto debe llevar un título que indique el contenido del capítulo.

2.2.3. Conclusiones: Esta página es obligatoria. En ella se presentan en forma ordenada y clara los resultados de la investigación. No se deben confundir con las recomendaciones.

2.2.4. Recomendaciones: Cuando estas sean necesarias, se ubican después de las conclusiones, en un capítulo aparte. En algunas ocasiones, las conclusiones y recomendaciones de un trabajo pueden presentarse como un texto con características argumentativas, resultado de una reflexión acerca del trabajo de investigación.

3. COMPLEMENTARIOS: Material que complementa o adiciona al escrito

3.1. Bibliografía: Es el listado completo de los materiales consultados por el investigador para documentar su trabajo. Es obligatorio incluirla. Las bibliografías se escriben según el modelo (la entrada principal será el autor. Se escribe primero los APELLIDOS en mayúsculas fijas, nombre son mayúscula inicial. Titulo, ciudad de edición, editorial, año de publicación y número de páginas).

Ejemplos:

· LIBROS: APELLIDO (S), Nombre. Titulo: Subtitulo. Número de edición (diferente a la primera). Ciudad de publicación: editorial, año de publicación. Paginación (serie)

· LOPEZ CASTAÑO. Hugo. El comportamiento de la oferta. Bogotá: escala, 2000. 129p.

· ARTICULOS CIENTIFICOS: APELLIDO (S), Nombre. Nombre del artículo. En: nombre del periódico. Ciudad: (fecha de publicación), Pagina.

· ARTICULO EN PAGINAS WEB: APELLIDO, Nombre. Titulo. {En línea}. Fecha. {Fecha de consulta}. Disponible en….

· MARQUEZ DE MELO, José “Comunicación e integración latinoamericana: El papel de ALAIC”. {En línea}. {10 julio de 2008} disponible en: (www.mty.itsem.mx/externos/alaic/texto1html).

· TESIS: APELLIDO, Nombre. Titulo. Ciudad, año, páginas. Trabajo de grado (titulo). Universidad. Facultad. Departamento.

· ARTICULO DE REVISTA: APELLIDO, Nombre. Título del artículo. En: Nombre de la revista. Vol., No (mes abreviado, año); Pág.

· UN AUTOR INSTITUCIONAL: INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TECNICAS Y CERTIFICACION. Compendio, tesis y otros trabajos de grado. Quinta Actualización. Bogotá. ICONTEC, 2002.

3.2. Bibliografía complementaria: Es el listado de documentos que se relacionan con el tema, pero que no fueron consultados para la elaboración del trabajo y pueden servir como fuentes de información para ampliar el tema. Se organiza de la misma forma que la bibliografía principal.

3.2.1. CLASES DE BIBLIOGRAFIAS

· UN AUTOR:

Apellidos (M.F), nombre. Títulos: subtítulo, (2 espacios) Edición (números arábigos), (2 espacios). Ciudad: editor, año de publicación, paginación.

· DOS AUTORES: Se escriben los apellidos y sus nombres unidos por la conjugación “y” o su equivalente en idioma en que esté escrito el libro o folleto.Ej. GINEBRA, Juan y ARANDA DE LA GARZA, Rafael.

· TRES AUTORES: Se escriben los apellidos y su nombre separados, el primero y el segundo por punto y cómo y el segundo y el tercero por la conjugación “y” o su equivalente en el idioma en que esté escrito.

· MÁS DE TRES AUTORES: Se escriben el apellido y el nombre de primero y enseguida la expresión latina, et al, que corresponde a et allí (y otros).

· AUTOR ANONIMO: S escribe primero el título del libro colocando las dos primeras palabras de éste en mayúscula sostenida. Ej. EL LAZARILLO de Tormer.

NOTA: Se deben omitir las indicaciones que señalen jerarquía, rango, títulos o distinciones. Los calificativos que indiquen parentesco, como hijo, junior y otros, se citan a continuación del apellido, en forma completa. Ej. MARTING hijo, José Antonio. El pie de imprenta: se indica a continuación de la edición, separado de ésta por un punto y dos espacios. Sus elementos se colocan en el siguiente orden: Lugar de publicación, nombre del editor o de la imprenta y el año de la publicación.

· UN AUTOR CORPORATIVO: Se escribe en forma completa con mayúscula sostenida, tal como aparecen en el libro o folleto. Ej. ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS. Si es una entidad gubernamental se cita primero el nombre del país, departamento, municipio o jurisdicción equivalente seguido del nombre de la entidad. COLIMBIA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. ASAMBLEA DEPARTAMENTAL. Cuando no aparece el lugar de la publicación en ninguna parte del libro o folleto se indica en la referencia: S.L (sin lugar). El nombre del editor se escribe como aparece en la portada o contraportada, eliminando las palabras: compañía, editorial y las abreviaturas inc, S.A, etc. Ej. CARRASQUILLA, Tomás. La Marquesa de Yolombó. 6 sede. Bogotá: Oveja Negra. Cuando las entidades corporativas aparecen como editor, se mencionan en forma completa, excepto aquellas que sean internacionalmente colombiano de Bienestar Familiar.

Cuando el autor sea al mismo tiempo el editor, su nombre completo no se repite en el pie de imprenta y se sustituye por su sigla, si la tiene por la sola alusión a su nombre. Ej. INSTITUTO COLOMBIANO PARA EL FOMENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR. Estatutos Generales de las Universidades Públicas Bogotá: ICFES. Si en el libro no aparece el nombre del editor, ni el de la imprenta, se indica con la abreviatura s.n que corresponde a (sin nombre) Ej. Medellín: s.n.

El año de publicación se escribe siempre en números arábigos, separando del nombre del editor por una coma. Se anotan los cuatro dígitos, sin punto. Si los datos de pie imprenta no aparecen, se coloca la abreviatura s.p.i que quiere decir: sin pie de imprenta. La paginación también comprende el número total de páginas, el número total de volúmenes, o solamente las páginas o volúmenes consultados. Ej. GARCIA MARQUEZ, Gabriel. Cien años de Soledad. Bogotá: La oveja Negra, 1984. 347 p.

COFERENCIAS, CONCRESOS, SEMINARIOS O SIMILARES, Nombre de la conferencia, seminario o reunión similar, en mayúscula sostenida seguido de (números arábigos correspondientes a la conferencia: año de realización: ciudad donde se realizo). Título que generalmente se identifica con menorías o actas, seguido de la contracción del, el número romano correspondiente y el nombre del seminario. A continuación los demás elementos de la referencia. Ejemplo: SEMINIARIO DE PUBLICACIONES SERIADA (2° 1983: Bogotá: Icfes, 1983.

SERIE O COLECCIÓN (folletos – revistas – informes), Se coloca la mención de serie entre paréntesis, separada del elemento anterior por un punto y dos espacios. La mención de serie incluye el título colectivo asignado por el editor. Para la numeración dentro de la serie se coloca el número del libro, folleto o informe dentro de la serie, en números arábigos, precedido de la abreviatura N°, escrita en minúscula y separada del título de la misma por un espacio punto y coma (;), un espacio. Ej. GARCIA MARQUEZ GABRIEL. Cien años de Soledad. Bogotá: Oveja Negra, 1984. 347 p. (Biblioteca de Literatura Colombiana; N°1).

Cuando el libro tenga más de un volumen y se consulte uno solo, se cita el número del volumen consultado, precedido de la letra v y las páginas correspondientes. Ej. GOETHE, Johan Wolfang. Von. Germán y Dorotea. En: Obras completas. México Águilas, 1991. V.z, p. 20-30.

3.3. VIDEOGRABACIONES: Título. Ciudad: editor o productor, año, número y designación general del material (especificación técnica) (duración): son col. (O byn copia), idioma. Ej. ERUPCIÓN VOLCÁNICA. Bogotá OPS-OMS, 1980. 1 videocasete (VHS) (15 min): son., col., español.

  • CASETE SONORO: Título. Ciudad: editor y productor, año. Número y designación general del material sonoro (duración): especificación técnica (monofásico, esterofónico y proceso delby). Ej. Nueva dimensión. Bogotá: Universidad de la salle, 1980. 1 casete son. (18 minutos); mono.

3.4. DIAPOSITIVAS: La referencia contiene en su orden: Título. Ciudad: editor o productor, año. Número y designación general del material: color o blanco y negro (byn). Ej. SEGURIDAD INDUSTRIAL. Bogotá; SENAFA, 1975. 39 diapositivas: coz.

3.5. DICCIONARIO: Autor. Nombre del diccionario. Edición. Ciudad: editor, año. Páginas. Ej. TAMYO Y TAMAYO; Mario. Diccionario de la investigación Científica. 2 ed. Bogotá.

3.6. ÍNDICES: La inclusión de índices es opcional. Éstos son listas detalladas y especializadas de los términos, nombres, autores, temas, etc. que aparecen en el trabajo. Sirven para facilitar su localización en el texto.

Los índices pueden ser alfabéticos, cronológicos, numéricos, analíticos, entre otros. Luego de cada palabra, término, etc. se pone coma y el número de la página donde aparece esta información.

3.7. ANEXOS: Documentos o elementos que complementan el cuerpo del trabajo y que se relacionan, directa o indirectamente, con la investigación, tales como acetatos o CD.

3.8. CITAS

· Elaboración de citas: Una cita textual de menos de cinco renglones se inserta dentro el texto entre comillas y el número al final. Ejemplo: Ander Eqq nos presenta la siguiente definición: “Es un procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y critico que permite descubrir nuevos hechos o datos, relaciones o leyes en cualquier campo del conocimiento humano”

Cuando una cita ocupa más de cinco renglones (Extensa) aparece como una inserción en el texto y se deja una sangría de cuatro espacios que se conserva hasta el final. Cuando en la misma obra se cite más de una vez el mismo autor, no se repite se utiliza el Ibíd. “en el mismo lugar”.

· Tipos de citas:

Cita directa: Es la que se transcribe textualmente. Ejemplo: “La cita textual breve, de menos de cinco renglones, se inserta dentro del texto entre comillas, y el número correspondiente se coloca al final, después de las comillas y antes del signo de puntuación”1.

Cita indirecta: Es la que hace mención de las ideas de un autor con palabras de quien escribe. Se escribe dentro del texto, sin comillas, y el número de la referencia se escribe después del apellido del autor y antes de citar su idea. Ejemplo: Como dice Londoño2, la mortalidad infantil conduce a empeorar la calidad de vida de Medellín.

Ibíd.: Se usa cuando una obra se cita más de una vez en forma consecutiva. Ejemplo: Botero Uribe J. Ginecología y Obstetricia. Medellín: Universidad de Antioquia; 1989. p. 15 ibíd., p. 150

Op. Cit: Se usa para citar un autor y un documento que ya ha sido citado, pero no consecutivamente. Ejemplo:
Botero Uribe J. Ginecología y Obstetricia. Medellín: Universidad de Antioquia; 1989. p.15

CONCLUSIONES

Las normas de incoctec son soportes exclusivos para el desarrollo de un trabajo escrito, ya que por medio de estas podemos perfeccionar estética, ortografía, redacción y un lenguaje profesional para cada uso.

Es importante, la correcta utilización de estas normas, ya que en todas las presentaciones de trabajos escritos, se requiere un lenguaje normalizado y profesional adecuado en el área.

La compresión de estas normas es de gran relevancia ya que son aplicables en la realización de las siguientes tareas: Ensayos, Informes científicos y técnicos, Monografías, Tesis, Trabajos de grado, Trabajos de introducción a la investigación, Trabajos de investigación profesional y otros del mismo tipo.

GLOSARIO

BASTARDILLA: se aplica a la letra de imprenta que imita a la manuscrita en su inclinación.

BIBLIOGRAFÍA: es el conjunto de todas las fuentes de donde se extrae la información para sustentar los trabajos. La comprenden: libros, folletos, periódicos, revistas y fuentes registradas en otros soportes.

CAPÍTULOS: Son las principales divisiones del trabajo. En estos, se desarrolla el tema del documento. Cada capítulo debe corresponder a uno de los temas o aspectos tratados en el documento y por tanto debe llevar un título que indique el contenido del capítulo.

GUARDAS: son las hojas en blanco que se colocan tanto al principio o como al final del trabajo.

IBÍD.: Se usa cuando una obra se cita más de una vez en forma consecutiva.

NOMENCLATURA: es la simbología que se utiliza para indicar el paginado; la nomenclatura utilizada debe ser la arábiga o logicista (utiliza únicamente números arábigos separado del punto).

OP. CIT: Se usa para citar un autor y un documento que ya ha sido citado, pero no consecutivamente.

REDACCIÓN: es la forma de expresar correctamente las ideas que constituyen el documento. Se debe redactar todo el documento en forma impersonal, es decir, en tercera persona del singular.

SANGRÍA: en un escrito, empezar una línea más adentro que las otras de la plana, como suele hacerse con la primera de cada párrafo.

TAPA O PASTA: es el material con el cual se va a proteger el trabajo pueden ser láminas, de cartón, plástico u otro material, puede llevar información.



BIBLIOGRAFÍA

MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL. Al día con las noticias. {En línea}. {Consultado el 5 de junio 2009}. Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/observatorio/1722/article-167990.html

BUNGE, Mario, La ciencia, su método y su filosofía. Buenos Aires: Ariel, 1970. 120 p. La investigación científica. Buenos Aires: Ariel, 1970. 380 p.

INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TECNICAS Y CIRTIFICACIÓN. Tesis y otros trabajos de grado Bogotá: ICONTEC, 1996. 132 p. NITC. 1486.

No hay comentarios:

Publicar un comentario